Recopilación de información, análisis y redacción del documento
reducción significativa de GEE de la deforestación y la degradación de los bosques en Perú.
![](http://spdecodesarrollo.org/wp-content/uploads/2020/01/Imagen2.jpg)
Este proyecto tiene por objetivo fundamental identificar las cadenas productivas que impulsan la deforestación de la Amazonía Peruana. Este proceso permitirá identificar los “commodities” producidos vinculados a estas cadenas de valor, así como las corporaciones que las promueven. La finalidad es construir una CADENA DE SUMINISTROS SOSTENIBLES de manera voluntaria con repercusiones globales.
Catalizar acciones en la gestión de riesgos de la deforestación en cadenas de suministros de commodities de América Latina hasta China y Europa
Proveedores de empresas compradoras monitorean y gestionan riesgos de deforestacion; y reporten anualmente su progreso a sus clientes.
– Empresas de alto impacto y sus proveedores colaboran para reducir los riesgos y oportunidades.
– PyMEs en la cadena de valor de empresas de alto impacto tienen la capacidad de atender a los requisitos de sus clientes.
– Formuladores de políticas son capaces de movilizar compromisos del sector privado para reducir sus impactos en términos de deforestación.
– El sector privado más involucrado en los procesos de UNFCCC y conscientes de las oportunidades que impulsa REDD+
Informe de reducción significativa de GEE de la deforestación y la degradación de los bosques en Perú.
Recopilación de información, análisis y redacción del documento
reducción significativa de GEE de la deforestación y la degradación de los bosques en Perú.
Definición de los criterios para el diseño del informe sobre reducción significativa de GEE de la deforestación y la degradación de los bosques en Perú.
Intercambio de experiencias entre actores del sector que están involucrados en la cadena de suministros.
Este proyecto cataliza acciones de gestión de riesgo de la deforestación en la cadenas de suministros de commodities de América latina hasta China y Europa.
El fin es construir una cadena de suministros sostenibles de manera voluntaria con repercusiones globales.