Recopilación de información, análisis y redacción del documento sobre la caracterización de la oferta de madera legal en el mercado limeño.
![](http://spdecodesarrollo.org/wp-content/uploads/2019/11/fao-1.jpg)
El sector forestal peruano es escenario de múltiples denuncias de tala ilegal y de deforestación, por ello el Proyecto “Fortalecimiento de la competitividad y gobernanza forestal en Perú” busca enfocar acciones en aquellos grupos que están cumpliendo con las medidas dispuestas por el Estado para demostrar la legalidad, impulsando acciones que permitan darle valor al comercio legal y sostenible de madera e ir diferenciando entre las empresas que adopten buenas prácticas. El proyecto cuenta con el apoyo del Programa FAO UE FLEGT.
El contenido de este material es de exclusiva responsabilidad del autor y en ningún caso debe considerarse que refleja las opiniones de la FAO, la Unión Europea, el Departamento de Reino Unido para el Desarrollo Internacional o la Agencia Sueca de Cooperación.
El Programa FAO-UE FLEGT de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es una iniciativa global que brinda apoyo técnico y recursos para actividades que promueven los objetivos del Plan de Acción FLEGT de la UE. Busca reducir el aprovechamiento de maderera ilegal con el apoyo de la Unión Europea, la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional y el Departamento de Reino Unido para el Desarrollo Internacional. Para obtener más información, visite el sitio web del Programa FAO-EU FLEGT: http://www.fao.org/in-action/eu-fao-flegt-programme/es/
Contribuir a la construcción de un escenario de credibilidad y comercio responsable de los productos forestales para el Perú, complementando las acciones de CDP y SERFOR, junto a la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX) y el apoyo de FAO.
– Caracterización de la oferta de madera legal en el mercado limeño:
http://spdecodesarrollo.org/wp-content/uploads/2021/03/Caracterizacion-de-la-oferta-de-Madera-Formal-en-mercado-Limeño.pdf
– Guía de compras públicas responsable de productos forestales:
http://spdecodesarrollo.org/wp-content/uploads/2021/03/Insumos-Guía-Compra-Pública-de-Madera-y-Productos-de-Madera.pdf
– Policy Brief sobre políticas para promover una cadena de suministro sostenibles de madera:
http://spdecodesarrollo.org/wp-content/uploads/2021/04/Policy-Brief_Compra-pública.pdf
– Video Corporativo Programa FAO – SPDE – ADEX: ¿POR QUÉ PROMOVER LA COMPRA RESPONSABLE MADERA?
Recopilación de información, análisis y redacción del documento sobre la caracterización de la oferta de madera legal en el mercado limeño.
Intercambio de experiencias y conocimientos sobre las compras de madera y productos maderables por el Estado peruano entre actores del sector privado maderero y entidades públicas a través de talleres y grupos focales.
Promoción de la compra de madera y productos maderables por el Estado a nivel de decisores de las entidades del Estado como OSCE, Perú Compras, PRODUCE, MEF y SERFOR, y la MYPE del sector privado mediante reuniones, workshops, generación de documentos técnicos.
EL proyecto tiene el potencial de fortalecer el sector maderero, específicamente en el ámbito del comercio, de manera responsable ya que busca darle valor al comercio legal y otorgar una ventaja estratégica aquellas empresas que cumplan con las buenas prácticas.
“Las compras públicas es un aspecto fundamental de la transformación del consumo de la madera al reconocer que los bosques y los recursos naturales son un recurso económico y no se puede ir a ningún otro camino que no sea el sostenible”
07 de agosto de 2019, Foro Internacional: Intercambio de Experiencias sobre Compras Públicas de Productos Maderables. Lima – Perú.